jueves, 6 de junio de 2013

UN POCO DE CIENCIA

Pensaréis que estoy loco de atar, pero de tanto en tanto suelo dedicar unas horas a bucear entre diversos artículos de investigación para tratar de hacerme una pequeñita idea acerca de en qué anda metida la comunidad científica. Busco que sean de publicación reciente y, mientras su título me resulte interesante y su resumen me enganche, no discrimino por temática.

Ni que decir tiene que a veces cuesta salir a a la superficie tras la lectura de algunos textos que requieren un considerable esfuerzo mental (ya sea debido a su complejidad intrínseca, o a lo espesas que sean sus explicaciones), pero la inmersión resulta siempre enriquecedora.

Realmente lo que leo durante esos ratos es una explicación del trabajo que los investigadores han ido realizando en meses anteriores, y no necesariamente un reflejo de lo que están llevando a cabo en ese momento concreto. Ello es debido al espacio de tiempo que pasa entre que los autores envían su texto a una publicación y ésta lo revisa y lo acepta. Aún así, normalmente el acercamiento será bastante aproximado.

En esta ocasión he visitado tres artículos científicos: Blinded by an error (de Femke Houtman y Wim Notebaert, publicado en COGNITION, vol. 128 nº 2, págs: 228-236, que aparecerá en papel en agosto de 2013; aunque ya está disponible on-line en ScienceDirect), Impaired odor identification in children with histories of heavy prenatal alcohol exposure (de Emily Bower et al., publicado en ALCOHOL, vol. 47 nº 4, págs: 275-278, en junio de 2013), y Development of a multiplex phenotypic cell-based high throughput screening assay to identify novel hepatitis C virus antivirals (de Hee-Young Kim et al., publicado en ANTIVIRAL RESEARCH, vol. 99 nº 1, págs: 6-11, que aparecerá en papel en julio de 2013; aunque ya está disponible on-line en ScienceDirect).

Os comento un poco acerca de ellos:

El artículo Blinded by an error expone que, normalmente, cuando alguien comete un error se produce un cambio en su comportamiento físico, como por ejemplo la deceleración de la frecuencia cardíaca, o la dilatación de las pupilas. Además, tras un error, la capacidad de reacción se vuelve más lenta, y es más difícil responder adecuadamente y con exactitud.

Centrándose en esto último, los autores realizan tres experimentos, tomando como muestra a un grupo de estudiantes universitarios diferente en cada uno de ellos, para constatar esto. En dichos experimentos plantean a los estudiantes tareas que requieren una discriminación visual rápida, combinadas con tareas basadas en la detección de determinados objetivos. De esta forma observan que cuando el cerebro procesa un error, ello interfiere en el subsiguiente procesamiento de información.

En cuanto al artículo Impaired odor identification in children with histories of heavy prenatal alcohol exposure, en él se explica que la exposición prenatal al alcohol puede causar perjuicios cognitivos y de comportamiento, a múltiples niveles. De este modo, si se produce un elevado consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo, hay una mayor probabilidad de que posteriormente el niño vea mermados su cociente intelectual, su capacidad de atención, su habilidad verbal, su capacidad de aprendizaje, etc., etc. Ello es debido a que en este caso generalmente el volumen cerebral queda reducido.

Muchas de las regiones del cerebro afectadas por la exposición del feto al alcohol están conectadas con los procesos olfativos, incurriendo en una detección de olores disfuncional. En el artículo se habla de estudios realizados en los últimos 20 años por otros autores (Steven Youngentob, Susan Barron, etc.) utilizando ratas que, tras ser expuestas al etanol estando en el útero materno, respondían especialmente a su olor en la etapa infantil y mostraban una avidez creciente por esta sustancia a partir de la adolescencia.

Los autores del artículo refrendan esto realizando un test de identificación de olores a un grupo de niños de entre 6 y 16 años, la mitad de los cuales poseen un historial de haber sido expuestos de forma continuada al alcohol durante su gestación.

Ya para finalizar, el artículo Development of a multiplex phenotypic cell-based high throughput screening assay to identify novel hepatitis C virus antivirals habla acerca de nuevas sustancias que pueden ayudar a combatir el virus de la hepatitis C (o HCV, por sus siglas en inglés). Esta infección se asocia a las enfermedades crónicas del riñón, poniendo en peligro al 3% de la población mundial.

Para conocer mejor el ciclo de vida del HCV los autores del artículo desarrollan un ensayo fenotípico de alto rendimiento, que se basa en introducir un genotipo replicón en un cultivo de células infectadas con dicho virus. Afirman que, de esta forma, se facilitará la identificación de nuevos compuestos para el desarrollo de medicamentos antivirales.

Y eso sería todo por hoy, espero que os haya gustado y os pique un poco la curiosidad acerca de qué nuevas investigaciones se cuecen en los laboratorios. Continuaremos rastreando las revistas científicas cada cierto tiempo, para tratar de comentar cosillas interesantes.

2 comentarios:

  1. Molt interessant l'article. Em sembla molt curiós. És molt provable que si busques informació a la xarxa trobes menys coses pel que fa a les Ciències Socials, tradicionalment poc amigues de les tecnologies, si bé és una costum que s'està abandonant, i això és un pas molt gran. Ara bé, al cas de la Història concretament, encara es resisteix la gent.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moltes gràcies pels teus comentaris Ricard, m'alegra vore que te resulta interessant :)

      M'has donat una idea, en breu tractaré de fer un estudi similar al que vaig fer als posts sobre "ciencia documental made in spain" però amb la disciplna d'història. Trobe que será curiós comprobar quin és el perfil divulgatiu d'una disciplina de tò molt més humanístic.

      Eliminar