Vamos a hablar un poco de
cine. En este post me gustaría resaltar a varios actores y actrices
que tienen una característica en común: su potencial de futuro es
brillante. Aunque la lista debería ser mucho más larga, me he
decantado por: Jessica Chastain, Jesse Eisenberg, Joseph
Gordon-Levitt, Ryan Gosling, Jennifer Lawrence, Rooney Mara, James
McAvoy, y Ellen Page.
Todos son conocidos, en
mayor o menor medida, y están despuntando sobremanera, cosechando
alabanzas y premios a sus interpretaciones, pero todavía no han
alcanzado el estatus de estrella consagrada que poseen, por ejemplo,
Brad Pitt, Scarlett Johansson, Leonardo DiCaprio, o Natalie Portman.
![]() |
Jennifer Lawrence, tras ganar el Oscar photo credit: Disney ABC Television Group via photopin cc |
Aunque su última
película estrenada, La casa al final de la calle
(que, según la web Abandomoviez,
llegará al mercado español en agosto, directamente en DVD), por lo
visto no ha estado a la altura de las expectativas de la crítica ni
del público en Estados Unidos, a buen seguro que alguno de sus
proyectos de próximo estreno, como Serena,
o American Hustle (curiosamente,
ambas también con Bradley Cooper como compañero de reparto, al
igual que en la mencionada El Lado bueno
de las cosas), refrendarán el talento
de esta actriz.
Pasemos ahora a
hablar de una de sus rivales en la última ceremonia de los Oscar,
Jessica Chastain. Pese a que posee
una trayectoria algo más larga, empezó a ser reconocida hace unos
pocos años, prácticamente al mismo tiempo que Jennifer Lawrence,
gracias a sus papeles en La deuda, Take Shelter (todo un
fenómeno del cine independiente que, afirman, es una delicatessen),
El árbol de la vida, y
Criadas y señoras. Aunque
anteriormente ya destacó como protagonista del drama Jolene.
![]() |
Jessica Chastain photo credit: gdcgraphics via photopin cc |
Pero, sin
menospreciar a éstas ni a las restantes cintas en las que ha actuado
(algunas también muy dignas de mención, como las recientes Sin ley, o Mamá),
SU película es claramente La noche más oscura. Y
escribo el “su” en mayúsculas para resaltar algo que no suele
suceder con frecuencia: el hecho de que una actriz se apodere de la
pantalla de una manera tan absoluta, siendo total protagonista, en muchos momentos, sin
necesidad de siquiera estar (de hecho durante gran
parte de la película Maya, el personaje de Chastain, ni aparece en
escena ni es mencionada o referenciada en modo alguno). Y ello
dotando a su interpretación (de forma parecida a lo que hizo en la
ya mencionada La deuda)
de una apariencia de frágil vulnerabilidad que, paradójicamente,
conecta perfectamente con el fuerte carácter que dicho personaje
requiere. Es algo difícil de explicar pero, sin lugar a dudas, para quitarse el sombrero.
Entre sus próximas
cintas a estrenar destacan The disappearance of Eleanor Rigby
(película dividida en dos partes: una que presenta la historia desde
el punto de vista de la susodicha Eleanor Rigby; y otra desde la
perspectiva de su marido), Crimson Peak, e Interstellar.
Por conexión con
Jennifer Lawrence y Jessica Chastain (finiquitando así las
referencias a ellas, no vaya a parecer esto un “fan site”), llega
el momento de reseñar a James McAvoy, que ha trabajado con
la primera en la saga X-Men, y con la segunda en el díptico The
disappearance of Eleanor Rigby, en el
que interpreta a su marido.
![]() |
James McAvoy photo credit: gdcgraphics via photopin cc |
Antes de 2006 ya
había hecho méritos para ganarse un nombre, siendo un actor curtido
en muchas y variadas producciones: en films como Wimbledon,
Bailo por dentro, o la primera
parte de Las crónicas de Narnia; y,
fundamentalmente, en series de prestigio como La sombra del poder,
Shameless
(en su versión original, la británica), Hijos de Dune, o Hermanos de sangre (donde
intervino en el 4º capítulo). Pero fue ese año cuando se situó en
primera línea, tras el estreno de la película El último rey de Escocia, en la que compartía
protagonismo con Forest Whitaker. Tras ella le llueven papeles
principales en films de todo tipo, aunque la mayoría redundan en su
imagen de “el bueno de la película”: Expiación,
la olvidable Wanted,
La conspiración (uno de los varios proyectos
que, en los últimos años, han girado en torno a la figura de
Abraham Lincoln), X-Men primera generación, o la recentísima
Trance.
Queda esperar de él que, en sus
trabajos de próximo estreno (como Filth,
o The disappearance of Eleanor Rigby)
se libere de la imagen de tipo simpático que da buen rollo, y
muestre nuevos registros interpretativos.
Sigamos, hablando ahora de Ryan Gosling. Seguramente muchos opinéis que él ya
ha subido un escalón más que el resto de los intérpretes
reseñados en estas líneas, y probablemente estéis en lo cierto. No
obstante, lo incluyo en el mismo saco porque opino que, como todos
los demás, dispone de unas posibilidades enormes de seguir
progresando y alcanzar nuevas cotas como actor, más allá de lo que
haya conseguido ya.
Gosling es una bestia de
la interpretación. Yo lo veo como el resultado de combinar lo mejor
de otros dos grandes actores: aúna la clase y la presencia en
pantalla de James Stewart, junto a la pasión y la intensidad que
imprime a sus papeles Christian Bale.
![]() |
Ryan Gosling, durante una entrevista photo credit: ENOUGH Project via photopin cc |
Al observar su
trayectoria se aprecia que ha habido cuatro momentos clave: cuando
interpretó el personaje protagonista de El creyente (película
basada en la historia real de un joven neo-nazi que profesaba la
religión judía), cuando interpretó a Noa en El diario de Noa (película tras
la que se convirtió en ídolo de masas para las jovencitas), tras
protagonizar Half Nelson (por la
que obtuvo una nominación al Oscar que le otorgó un mayor prestigio
ante la crítica), y el momento presente en el que, tras las
estupendas Drive
y Los idus de marzo, en el
mundillo de Hollywood tiene permanentemente colgado el cartel de
“actor del momento” (que comparte con Michael Fassbender y
Bradley Cooper).
Antes de El
creyente ya había logrado cierta
popularidad protagonizando la serie El joven Hércules, y tras este
film realizó otros tres personajes controvertidos, en Asesinato 1-2-3 (atemorizando a una
todavía en auge Sandra Bullock), en El mundo de Leland
(interesante drama de los que deja con mal cuerpo pero invita a la
reflexión), y (después de El diario de
Noa) en Tránsito.
Tras Half Nelson volvió a cosechar alabanzas de crítica y público
por su papel en Lars y una chica de verdad,
una de esas denominadas “joyas indie” (películas de bajo
presupuesto pero con un considerable número de fans debido a su
calidad) que, si eres aficionado al cine, hay que ver en algún
momento.
Tras Brigada de élite, resta que
lleguen a nuestras carteleras las interesantes Cruce de caminos y Only god forgives, para
seguir viendo el trabajo de este actor.
Y llegados a este punto,
para no cansaros mucho, creo que es mejor cortar aquí y hablar de
los/las cuatro actores/actrices que nos quedan en el siguiente post,
que llegará en breve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario